mayo 13, 2025

¿Es el gas natural una energía limpia?

El gas natural ha sido ampliamente promovido como una solución energética intermedia en la transición hacia un sistema más sostenible. Pero ¿realmente puede considerarse una energía limpia?

¿Qué es el gas natural y por qué se considera más limpio?

El gas natural es un combustible fósil compuesto principalmente por metano (CH₄). Comparado con otros combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, su combustión produce entre un 30% y un 50% menos de dióxido de carbono (CO₂), así como menores emisiones de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) y prácticamente nada de óxidos de azufre (SOx).

Esta reducción en emisiones ha llevado a muchas instituciones a considerarlo una alternativa más limpia dentro del panorama fósil. Las centrales de ciclo combinado que lo utilizan pueden alcanzar eficiencias superiores al 55%.

Ventajas y desventajas del gas natural.

Ventajas:

  • Menores emisiones de CO₂ que el carbón y el petróleo (hasta un 50% menos).
  • Reducción significativa de contaminantes atmosféricos como SOx y NOx.
  • Alta eficiencia energética, especialmente en plantas de ciclo combinado.
  • Disponibilidad y desarrollo de infraestructuras consolidadas.
  • Papel estratégico como energía de transición hacia fuentes renovables.

Desventajas:

  • Es un recurso no renovable.
  • Fugas de metano, un gas con alto potencial de calentamiento global (28-34 veces más que el CO₂).
  • Dependencia energética de países exportadores.
  • Retrasa el abandono de combustibles fósiles si se prioriza sobre las renovables.
  • Impacto ambiental de la extracción (fracking, infraestructuras).

Las sombras del gas natural: el metano.

Aunque emite menos CO₂, el problema principal del gas natural está en su extracción, almacenamiento y transporte, donde pueden producirse fugas de metano. Este gas tiene un potencial de calentamiento global entre 28 y 34 veces mayor que el del CO₂ en un periodo de 100 años, según el IPCC.

Además, el metano tiene una vida más corta en la atmósfera (aproximadamente 12 años), pero su capacidad para retener calor durante ese tiempo es mucho mayor. Las fugas no controladas pueden, por tanto, anular los beneficios climáticos que ofrece su combustión más limpia.

¿Es el gas natural renovable o sostenible?

El gas natural es un recurso no renovable. Su uso continuo, aunque más eficiente y menos contaminante que otras fuentes fósiles, puede frenar la inversión y el desarrollo de tecnologías verdaderamente limpias.

Muchas voces en el sector energético —incluidas entidades como Shell y asociaciones como Inspenet— lo consideran una fuente de transición, útil durante el proceso de abandono de los combustibles fósiles tradicionales, pero no una solución definitiva.

Energías verdaderamente limpias: ¿cuál es la alternativa?

Cuando hablamos de energías limpias en sentido estricto, nos referimos a aquellas que no emiten gases de efecto invernadero durante su operación. Aquí se incluyen:

  • Energía solar fotovoltaica.
  • Energía eólica.
  • Energía hidroeléctrica.
  • Energía geotérmica.

Estas fuentes no solo son renovables, sino también sostenibles a largo plazo y ya representan una porción creciente de la matriz energética global.

Arrastra cada afirmación a su columna correspondiente

Ventajas o Desventajas del gas natural:

Ventajas

Desventajas

Menores emisiones de CO₂ que el carbón y el petróleo
Alta eficiencia en plantas de ciclo combinado
Fugas de metano durante la extracción
No es una fuente renovable
Infraestructura ya desarrollada y disponible
Puede retrasar la adopción de energías renovables

Preguntas frecuentes (FAQ).

¿Es limpia la energía del gas natural?

Es más limpia que otras fuentes fósiles, pero no es completamente limpia. Sus emisiones son menores, pero aún relevantes.

¿Qué tan limpio es el gas natural?

Produce menos CO₂ y contaminantes que el carbón y el petróleo, pero las fugas de metano durante su extracción lo hacen menos limpio de lo que aparenta.

¿Es el gas natural una fuente de energía sostenible?

No. Es un recurso no renovable y su explotación implica riesgos climáticos. Se considera útil como energía de transición.

¿Qué energías son limpias?

Las energías solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica son ejemplos de energías limpias y sostenibles.

Conclusión

El gas natural no puede considerarse una energía limpia en sentido estricto, pero sí una opción más eficiente y menos contaminante que otros combustibles fósiles. En un escenario de transición energética, puede jugar un papel importante, siempre que su uso esté acompañado de un control riguroso de las fugas de metano y se integre dentro de un plan más amplio de descarbonización.

El futuro debe pasar por el abandono gradual del gas natural y la adopción masiva de energías renovables. La sostenibilidad real solo se logrará apostando por fuentes que no contribuyan al calentamiento global ni al agotamiento de recursos naturales.

© Copyright 2024 - Design by Grupo Oro 
envelopephone-handsetphonemap-marker Llama Gratis