Si te encuentras en la situación de tener que volver a dar de alta la luz, es importante que conozcas los costes asociados y el proceso necesario para llevarlo a cabo. Este artículo tiene como objetivo proporcionarte una guía completa y detallada sobre cuánto cuesta volver a dar de alta la luz, concretamente, con Iberdrola, así como responder a todas las posibles dudas que puedas tener.
¿Cansado de pagar de más en tus facturas de luz y gas?
Fuxiona es una asesoría energética especializada en la optimización de facturas de luz y gas en hogares y empresas.

Razones para volver a dar de alta la luz
Volver a dar de alta la luz implica reactivar el suministro eléctrico en una vivienda o local comercial que ha estado desconectado de la red por un periodo de tiempo. Esto puede deberse a diversas razones:
- Cambio de propiedad: Cuando una vivienda cambia de propietario y el nuevo dueño necesita activar el suministro eléctrico.
- Cambio de inquilino: Cuando un nuevo inquilino se muda a una vivienda y necesita reactivar la electricidad.
- Baja temporal: Cuando el suministro fue dado de baja temporalmente y se necesita reactivarlo.

Documentación necesaria para dar de alta la luz
Antes de iniciar el proceso de alta, es fundamental tener toda la documentación necesaria preparada:
- DNI, NIE o Pasaporte del titular: Documento de identidad del titular del contrato.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS): Código que identifica de manera única la instalación eléctrica.
- Certificado de instalación eléctrica (Boletín Eléctrico): Documento que certifica que la instalación cumple con la normativa vigente.
- Dirección del punto de suministro: La dirección exacta donde se requiere el suministro eléctrico.
- Número de cuenta bancaria: Para la domiciliación de las facturas.
- Potencia contratada: La cantidad de potencia que deseas contratar.
Cuánto cuesta volver a dar de alta la luz
Es importante tener en cuenta que estos costes pueden variar ligeramente dependiendo de la compañía eléctrica y la comunidad autónoma.
Derechos de extensión
Los derechos de extensión son costes asociados a la ampliación de la red eléctrica para suministrar electricidad a tu punto de suministro. Estos derechos se pagan en ciertas circunstancias, como cuando se da de alta un nuevo suministro o se aumenta la potencia contratada.
- Coste por kW: Aproximadamente 17,37 euros por kilovatio (kW) de potencia contratada.
- Aplicación: Se pagan si se trata de una nueva alta o si el suministro ha estado desconectado por más de tres años.
Derechos de acceso
Los derechos de acceso se pagan por la conexión a la red eléctrica y permiten el uso de la infraestructura de distribución.
- Coste por kW: Aproximadamente 19,70 euros por kW de potencia contratada.
- Aplicación: Se aplican cada vez que se da de alta un nuevo suministro o se aumenta la potencia contratada.

Derechos de enganche
Los derechos de enganche son un coste por la conexión física del punto de suministro a la red eléctrica.
- Coste Fijo: Aproximadamente 9,04 euros.
- Aplicación: Se aplica cada vez que se conecta un suministro eléctrico.
Derechos de verificación
En algunos casos, también se pueden aplicar los derechos de verificación, que cubren la inspección de la instalación eléctrica para asegurarse de que cumple con la normativa.
- Coste Variable: Dependiendo de la compañía y la complejidad de la instalación.
- Aplicación: Se aplica si la instalación no ha sido verificada previamente.
Total aproximado de costes
Para una nueva alta de suministro con una potencia contratada de, por ejemplo, 5 kW, el coste aproximado sería:
- Derechos de Extensión: 5 kW x 17,37 euros = 86,85 euros.
- Derechos de Acceso: 5 kW x 19,70 euros = 98,50 euros.
- Derechos de Enganche: 9,04 euros.
- Total: 194,39 euros (aproximadamente).
4 pasos para volver a dar de alta la luz en Iberdrola
Estos son los 4 pasos que debes seguir para dar de alta la luz con Iberdrola.
1. Contactar con Iberdrola
Puedes iniciar el trámite de alta a través de varios canales:
- Teléfono: Llamando al servicio de atención al cliente de Iberdrola.
- Online: A través de la página web de Iberdrola.
- Oficinas comerciales: Visitando una oficina comercial de Iberdrola.
2. Presentar la documentación
Envía toda la documentación requerida a Iberdrola. Asegúrate de que todos los documentos estén completos y sean legibles para evitar retrasos en el proceso.

3. Instalación del contador
Si la vivienda o local no tiene un contador instalado, Iberdrola enviará un técnico para realizar la instalación. Este paso es crucial para medir el consumo de electricidad.
4. Activación del suministro
Una vez completados los pasos anteriores, Iberdrola activará el suministro eléctrico y podrás empezar a utilizar la electricidad en tu hogar o negocio.
Factores que pueden afectar el tiempo de alta de la luz
El alta de la luz dependerá de algunos aspectos que tienes que tener en cuenta. Si crees que tarda más de la cuenta, ten en cuenta que influyen muchos factores al mismo tiempo.
Disponibilidad del técnico
La instalación del contador y la activación del suministro dependen de la disponibilidad del técnico. En períodos de alta demanda, puede haber más tiempo de espera.
Complejidad de la instalación
Si la instalación eléctrica es compleja o requiere reparaciones, el proceso puede tardar más.
Documentación incompleta
Asegúrate de proporcionar toda la documentación requerida para evitar retrasos. Cualquier documento faltante o incorrecto puede retrasar el proceso de alta.
Época del año
Durante ciertos periodos del año, como vacaciones de verano o finales de año, los tiempos de espera pueden ser más largos debido a la alta demanda.

Consejos para acelerar el proceso de alta
Estas son algunas recomendaciones que te da Fuxiona si necesitas acelerar de alguna manera el proceso de alta.
Reúne toda la documentación con anticipación
Tener toda la documentación necesaria preparada puede evitar retrasos. Asegúrate de que todos los documentos estén completos y correctos.
Realiza la solicitud online
Las solicitudes online suelen ser procesadas más rápidamente que las realizadas por teléfono o en persona.
Mantén contacto con Iberdrola
Si tienes dudas o quieres asegurarte de que el proceso avanza, mantén un contacto regular con el servicio de atención al cliente de Iberdrola.
Consulta con un profesional
Si encuentras dificultades o necesitas asesoramiento adicional, considera consultar con un asesor especializado en trámites administrativos y energéticos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda Iberdrola en dar de alta la luz?
El tiempo puede variar, pero generalmente el proceso tarda entre 5 y 7 días hábiles para nuevas instalaciones y entre 3 y 5 días hábiles para reenganches. Este tiempo puede ser mayor si hay problemas con la documentación o si la compañía eléctrica tiene una alta demanda de solicitudes.
¿Es necesario el boletín eléctrico para volver a dar de alta la luz?
Sí, generalmente se necesita el boletín eléctrico para dar de alta la luz, especialmente si se trata de una nueva instalación o si la instalación ha estado desconectada por más de tres años.

¿Qué hacer si Iberdrola tarda más de lo esperado en dar de alta la luz?
Si Iberdrola tarda más de lo esperado, contacta al servicio de atención al cliente para obtener una actualización sobre el estado de tu solicitud. Asegúrate de que toda la documentación ha sido proporcionada correctamente y solicita aceleración del proceso si es posible.
¿Es difícil dar de alta de nuevo la luz con Iberdrola?
Volver a dar de alta la luz en Iberdrola es un proceso que implica varios pasos y costes. Con la documentación adecuada y una comunicación efectiva con Iberdrola, puedes gestionar el alta de manera eficiente. Es importante conocer los derechos de extensión, acceso y enganche, y cómo se aplican a tu situación específica. Comparar ofertas y mantener una instalación en buen estado puede ayudarte a reducir los costes asociados.
Esperamos que esta guía completa te haya proporcionado toda la información necesaria sobre los costes y el proceso de volver a dar de alta la luz en Iberdrola. Si tienes más dudas o necesitas asistencia específica, no dudes en contactar con un profesional del sector energético. Mantente informado y proactivo para asegurar que el proceso de alta sea lo más fluido y rápido posible.
