El impago de facturas eléctricas puede llevar al corte del suministro de luz, una situación que todos queremos evitar. Si eres cliente de Endesa y tienes dudas sobre cuántas facturas impagadas pueden llevar al corte del suministro, este artículo es para ti.
Por norma general, Endesa comienza el procedimiento para cortar el suministro de luz a aquellos clientes que tengan 3 facturas impagadas. Sin embargo, influyen tantos factores que analizaremos aquí.
No obstante, vamos a explorar en profundidad las políticas de Endesa sobre el impago de facturas, los pasos previos al corte de luz, las opciones para evitar esta situación y las posibles soluciones en caso de que ya te hayan cortado la luz.
¿Cansado de pagar de más en tus facturas de luz y gas?
Fuxiona es una consultoría energética especializada en optimizar las facturas de luz y gas de hogares y empresas
¿Cuántas facturas impagadas permite Endesa antes de cortar la luz?
Aquí te dejamos un poco más de información sobre los procedimientos internos de Endesa para la gestión de los impagos de facturas por parte de sus clientes.
Plazos de pago y facturación
Endesa, como la mayoría de las compañías eléctricas, emite facturas mensuales o bimensuales, dependiendo del contrato que tengas. Cada factura tiene una fecha de vencimiento, generalmente de 20 días desde la emisión de la factura.

Proceso de gestión de impagos
Generalmente, Endesa permite hasta tres facturas impagadas antes de proceder al corte del suministro. No obstante, este número puede variar según el contrato y la situación específica del cliente.
- Primera factura impagada: Si no pagas una factura antes de la fecha de vencimiento, Endesa suele enviar recordatorios a través de diferentes medios como correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
- Segunda factura impagada: Si la primera factura sigue sin pagarse y se emite una segunda factura que también queda impagada, Endesa intensifica los recordatorios y puede incluir advertencias sobre el corte del suministro.
- Tercera factura impagada: Generalmente, después de la tercera factura impagada, Endesa inicia el proceso de corte del suministro. En esta etapa, recibirás una notificación formal indicando la fecha límite para saldar las deudas antes de proceder al corte.
Notificación de corte de suministro
Endesa está obligada por ley a notificarte con antelación antes de proceder al corte del suministro. Esta notificación debe incluir:
- Fecha límite de pago: La última fecha en la que puedes pagar las facturas impagadas para evitar el corte.
- Importe total adeudado: La suma de todas las facturas impagadas más posibles cargos adicionales.
- Información de contacto: Detalles de cómo y dónde realizar el pago, así como números de contacto para resolver cualquier duda.

¿Cuántas veces avisa Endesa antes de cortar la luz?
Las compañías eléctricas están sujetas a una normativa estricta que regula el procedimiento de cortar el suministro eléctrico a un cliente, especialmente en casos de impago.
Según el Real Decreto 897/2017, cualquier cliente debe ser avisado con al menos dos notificaciones formales antes de que se pueda proceder con el corte del suministro.
En el caso de que no te hubiesen notificado, te dejamos el enlace a un artículo sobre cómo reclamar un corte de luz sin aviso.
Además, la normativa española protege a los consumidores en diversas situaciones, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad como, por ejemplo, los clientes vulnerables. Si el cliente está registrado como consumidor vulnerable o vulnerable severo (por ejemplo, beneficiario del Bono Social), el procedimiento de corte es más estricto y requiere cumplir con avisos adicionales y plazos más amplios.
Según la legislación vigente y las condiciones generales de los contratos de suministro eléctrico, Endesa debe realizar varios avisos antes de proceder con el corte. A continuación, se detalla el proceso habitual:
1. Primer aviso: Factura pendiente
- Cuándo se envía: Una vez que el plazo para pagar la factura ha vencido (habitualmente 20 días desde la emisión de la factura), Endesa envía un aviso informando al cliente sobre la deuda pendiente.
- Forma del aviso: Este aviso suele llegar por correo electrónico, mensaje SMS o carta postal, según los datos de contacto proporcionados por el cliente.
- Contenido: El mensaje incluye el importe adeudado, el número de contrato y un plazo límite para regularizar la situación, que generalmente es de 7 a 15 días hábiles.
2. Segundo aviso: Preaviso de suspensión del suministro
- Cuándo se envía: Si el cliente no ha abonado la deuda dentro del plazo señalado en el primer aviso, Endesa emite un preaviso formal de corte del suministro.
- Forma del aviso: Este comunicado puede ser enviado por correo postal certificado o mediante otros medios que aseguren su recepción.
- Contenido: El preaviso indica la fecha exacta a partir de la cual se procederá al corte, si el impago persiste. Este plazo debe ser de al menos 2 días hábiles antes del corte efectivo.
3. Aviso final antes del corte
- Cuándo se realiza: Poco antes de la fecha estipulada para el corte, Endesa puede realizar un último intento de contacto, generalmente a través de una llamada telefónica o un SMS recordatorio.
- Contenido: Se informa nuevamente sobre el importe pendiente y se insta al cliente a realizar el pago de forma urgente para evitar la suspensión del suministro.
Consecuencias del corte de suministro
Que te corten el suministro de luz no es una buena noticia, ya que puede tener impacto en tu vida personal y, por supuesto, tiene repercusiones económicas negativas. Vamos a verlas.
Impacto en el hogar
El corte del suministro eléctrico tiene consecuencias significativas para cualquier hogar. Sin electricidad, no tendrás acceso a iluminación, electrodomésticos, calefacción (si es eléctrica) y otros servicios esenciales. Esto puede afectar gravemente tu calidad de vida y la seguridad en el hogar.
Costes adicionales
Reactivar el suministro después de un corte puede implicar costes adicionales. Endesa puede cobrar tarifas por reconexión y requerir el pago de todas las deudas pendientes antes de restablecer el servicio.
Registro de morosidad
El impago de facturas puede llevar a que Endesa informe a las agencias de crédito sobre tu situación, lo que podría afectar tu historial crediticio y dificultar la obtención de créditos o servicios en el futuro.

Cómo evitar el corte de suministro
1. Establecer un plan de pagos
Si tienes dificultades para pagar tus facturas, contacta a Endesa lo antes posible para discutir opciones de pago. La compañía puede ofrecerte un plan de pagos que te permita saldar tu deuda en cuotas más manejables.
Procedimiento para solicitar un plan de pagos
- Contacta a Endesa: Llama al servicio de atención al cliente o utiliza su plataforma en línea para solicitar un plan de pagos.
- Explica tu situación: Proporciona detalles sobre tu situación financiera y por qué necesitas un plan de pagos.
- Negocia los términos: Endesa te ofrecerá las opciones de pago que mejor se adapten a tu capacidad económica. Asegúrate de entender todos los términos antes de aceptar.
2. Solicitar ayuda financiera
Existen programas y ayudas gubernamentales para personas en situación de vulnerabilidad económica. Investiga si podrías acceder a alguna de estas ayudas que pueden ayudarte a cubrir tus facturas de electricidad.
Tipos de ayudas disponibles
- Bono Social: Un descuento en la factura eléctrica para hogares con bajos ingresos, familias numerosas, y otros grupos vulnerables.
- Ayudas autonómicas y locales: Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas específicas para cubrir costes energéticos.
¿Cuánto tiempo tarda Endesa en reconectar la luz tras un corte?
En el caso de Endesa, los plazos estimados para la reconexión, dependiendo de si son por impago, averías o trabajos de mantenimiento, son los siguientes.

Corte de luz programado por mantenimiento
En los cortes planificados por trabajos de mantenimiento, Endesa informa con antelación a los clientes afectados. Normalmente, el suministro eléctrico se restablece el mismo día, una vez concluyan las tareas programadas, aunque los horarios específicos se detallan en la comunicación previa.
Corte de luz causado por impagos
Si el suministro eléctrico ha sido interrumpido debido a un impago, el proceso de reconexión comienza una vez que se haya liquidado la deuda pendiente y Endesa haya recibido el comprobante de pago. Según lo estipulado en la normativa española, la reconexión debe realizarse dentro de las 24 a 48 horas hábiles tras la notificación del pago. Sin embargo, en algunas ocasiones, el servicio podría restablecerse en menos tiempo, dependiendo de la carga de trabajo de los técnicos.
Cortes de luz por averías
En casos de cortes provocados por averías en la red eléctrica, Endesa está obligada a actuar con la mayor rapidez posible. Generalmente, la reconexión ocurre en un plazo de 4 a 8 horas. Si se trata de una avería compleja, como una incidencia mayor en la red de distribución, los tiempos podrían extenderse, pero Endesa suele mantener informados a los clientes mediante mensajes o notificaciones en su aplicación móvil y página web.
4 pasos a seguir si te han cortado la luz
Si te has encontrado con la inesperada situación de que te corten la luz, te recomendamos seguir los siguientes pasos.
1. Contactar con Endesa
El primer paso es contactar con Endesa para discutir tu situación y buscar una solución. Explica tu situación financiera y pregunta sobre las opciones disponibles para restablecer el suministro.
2. Pagar las facturas pendientes
Para que Endesa restablezca el suministro eléctrico, deberás pagar todas las facturas pendientes, incluyendo cualquier cargo adicional por reconexión. Puedes realizar el pago a través de los métodos habituales como transferencia bancaria, pago en línea o en oficinas de Endesa.
3. Solicitar un plan de pagos
Si no puedes pagar el monto total de una sola vez, discute la posibilidad de establecer un plan de pagos. Endesa puede permitirte pagar la deuda en cuotas más pequeñas.
4. Presentar documentos de ayuda financiera
Si calificas para alguna ayuda financiera, presenta la documentación necesaria a Endesa. Esto puede incluir pruebas de ingresos, cartas de aceptación de ayudas gubernamentales, etc.

Resumen: 3 facturas impagadas, Endesa corta la luz
Con tres facturas impagadas, Endesa puede proceder al corte del suministro tras notificarte adecuadamente. Para evitar esta situación, es crucial estar al tanto de tus facturas, establecer planes de pago si es necesario, y buscar ayudas financieras cuando sea posible. En caso de que ya te hayan cortado la luz, contactar a Endesa de inmediato y resolver las deudas pendientes es el primer paso para restablecer el suministro.
Espero que este artículo haya resuelto todas tus dudas y te haya proporcionado una guía completa para evitar esta situación. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en contactar a Endesa o a un asesor financiero.
¿Listo para bajar tu factura de luz y gas? Contáctanos por el email info@fuxiona.es o por el número 900 264 906.
